lunes, 2 de diciembre de 2013

Antonio Basallote: “El sionismo es un dinosaurio que pervive hoy en día”

. Sionismo, identidad y sociedad. Retos y desafíos hacia la paz es el nuevo ensayo de Marín (Sevilla, 17 de abril de 1981). La cuestión israelí ofrece un repaso breve y a la vez profundo sobre las razones y consecuencias de un conflicto que alcanza los 65 años. Más de medio siglo de un enfrentamiento desigual dónde como el mismo autor afirma en el libro “ninguna de las resoluciones del Consejo de Seguridad ha sido jamás cumplida por los sucesivos gobiernos de Israel, y las convenciones de paz –desde Oslo hasta Annapolis- tan solo han significado escenificaciones mediáticas sin más resultado que la expansión de las colonias”.  Antonio Basallote es Licenciado en Historia, además cuenta con un Máster en Relaciones Internacionales y en la actualidad se encuentra en la etapa final de su doctorado. Su anterior obra Paraíso usurpado. El sionismo y el pueblo palestino le valió el Premio internacional Yasser Arafat. En esta entrevista concedida a Coperiodistas, Basallote habla de su libro y ofrece algunas claves más para entender un conflicto dónde la poca contextualización mediática puede confundir, estableciendo estereotipos encima de un pañuelo, el palestino, que tiene la doble tarea de combatir la injustica en la que vive a la vez que lucha por sobrevivir cada día.

Antonio Basallote durante la presentación de su último libro La cuestión israelí. Foto: Paco Basallote.
Ya en Paraíso Usurpado hablas de la expropiación de la Tierra  y de las posibilidades de un asentamiento judío fijo en otras partes del mundo. ¿Por qué se acaba escogiendo el territorio palestino?
La obra de Theodor Herzl, que crea las bases del Estado de los judíos, propugna la creación de un Estado para el pueblo judío en base a los postulados del nacionalismo que hay emergente en el Siglo XIX. Uno de los lugares que propone es Argentina y otra de las ubicaciones que más seriamente se barajaba era Uganda. En cualquier caso eran zonas que pudiesen ser habitadas, que tuviesen poca población y que los imperios coloniales que había en el momento pudiesen en un momento dado desprenderse de ellas con facilidad. ¿Cuándo se desestiman esas opciones? No era solamente Theodor Herzl el que las proponía, también hay una corriente judía en la Europa del siglo XIX, la corriente territorialista que propugnaba un hogar para los judíos, pero para estos daba igual la zona, una zona autónoma más bien, no un Estado Nación. Ellos querían una zona autónoma en cualquier sitio del planeta que fuese habitable, no tenía porqué ser Palestina. Esa corriente perdió fuerza y la idea de Uganda se desestimó en el primer congreso sionista que se celebra en Basilea en 1897, es ahí donde finalmente se obstinan por el Territorio palestino, se marca Palestina como objetivo.
Palestina es la tierra que Yahvé les promete a los judíos.
Ahí confluyen una serie de mitos, los mitos fundacionales son muchos, pero  yendo a ese, que cronológicamente sería el primer mito, el mito bíblico por el que se buscan una raíces en la historia antigua utilizando un texto de carácter sagrado.  No tiene una base científica, es la Biblia, en concreto el Antiguo Testamento,  o la Torah como se conoce entre los judíos. Ese sería el primer mito, el de “la Tierra Prometida y el Pueblo Elegido”, que aparece en el Génesis, y es en base a ese mito que los dirigentes sionistas lo convierten en un eslogan movilizador, que sirva para convencer a las masas judías, que por aquel entonces, a finales del Siglo XIX y principios del XX eran totalmente contrarias al sionismo, la corriente sionista era algo minoritario.
 “Una tierra sin pueblo para un pueblo sin tierra”.
Ese es uno de los primeros mitos también de la mitología fundacional sionista colonizadora de los primeros tiempos y este lo acuña, precisamente un publicista, que se llamaba Israel Zangwill. No sé si él lo acuña siendo consciente de eso, si lo cree de verdad, pero lo que es seguro es que los dirigentes sionistas, los principales dirigentes sabían, -y eso se demuestran en los textos, en las cartas, en las correspondencias, en los distintos congresos sionistas que hay-, que hablan de cómo tratar a la población nativa, se sabe que la mayoría de los líderes eran conscientes de la población nativa. En el libro cito alguno de los textos, por ejemplo a Jabotinsky, que en el Muro de hierro habla de cómo tratar a la población que vive en sus supuestos territorios. Dice así: “No podemos prometer nada a los árabes de la tierra de Israel o de los países árabes. Un acuerdo voluntario es inalcanzable… la colonización sionista, incluso la más limitada, o se tiene que detener o debe ser llevada a cabo en contra de la voluntad de la población nativa. Esta colonización sólo puede continuar y desarrollarse bajo la protección de una fuerza independiente de la población local: un muro de hierro que la población nativa no pueda romper ni cruzar”.
El artículo 1 de la Convención de Ginebra dice: “Las Altas Partes Contratantes se comprometen a respetar y a hacer respetar el presente Convenio en todas las circunstancias”. Israel es país firmante de este convenio junto con otros 193 Estados más.
Para el Estado de Israel desde su creación hasta hoy sin ningún tipo de paréntesis, legislatura tras legislatura, no ha tenido en consideración otros principios que los principios nacionales y que tienen que ver con la ideología de Estado, el sionismo, antes que cualquier consideración de derecho internacional. Es una contradicción la firma porque después no la respeta. Es lo mismo que ocurre con la ONU (Organización de Naciones Unidas) que la inmensa mayoría de resoluciones del Consejo de Seguridad son vetadas por alguno o varios de los países permanentes. La cuestión que surge aquí es ¿Por qué Israel no respeta el derecho internacional? Es porque verdaderamente sus gobernantes creen que es más importante respetar su criterio de seguridad nacional, su supuesto legítimo derecho a estar en ese territorio.
Tres conceptos, nacionalismo, racismo y colonialismo, así estructuras en tu libro. Es curioso como la ideología sionista está influenciada, entre otras, por el nacionalismo pangermánico.  
Es una paradoja, como han pasado de perseguidos a perseguidores. Al contrario que en Alemania que el nazismo se combatió, se venció y se depuró, en Israel sigue vigente una ideología que nació, como hemos hablado, junto a otras ideologías nacionalistas, el pangermanismo en especial y se ha mantenido y sigue vigente en la actualidad y, aunque adaptado al tiempo, el sionismo es un dinosaurio que pervive hoy día, porque esos nacionalismos raciales y extremistas se han superado, como decía. Sirva el ejemplo del nazismo, además de que se venció en la guerra, después en Alemania se hizo una rehabilitación de la historia, se ha concienciado mucho con el tema. En el caso de Israel no pasa eso. Mientras no se reconozca la limpieza étnica sobre la que se fundamenta la creación del Estado de Israel, mientras no reconozcan eso y los mitos fundacionales de los que hablábamos y otros más que hay, esa ideología seguirá imperante y la población será educada en base a esos principios racistas, coloniales, de superioridad frente al otro.
Por eso se comportan así los soldados, aunque aquí matizaría una cosa. Esta pregunta es clave, se la hace muchísima gente: ¿por qué están haciendo exactamente lo mismo que le hicieron a ellos? ¿A quién maltrató el nazismo? Maltrató a los judíos, pero ¿a quiénes? A aquellos que se quedaron en Europa, y a la mayoría los exterminaron mientras que los que emigraron, los que sobrevivieron, muchos siguen en el viejo continente, otros muchos se fueron a Estados Unidos, otros a Canadá y en Latinoamérica hay muchísimos también y otros se fueron a Israel, pero la mayoría de los  judíos no viven en Israel. Si la pregunta fuera ¿Por qué los judíos se comportan así después de lo que le hicieron? Esa pregunta es un falso dilema, no es correcta.  Porque, en primer lugar, los que están haciendo esa barbaridad a los palestinos no son los judíos en general, son los sionistas que residen en el Estado de Israel, y luego ¿son esos los judíos sionistas los que han sobrevivido al holocausto? No siempre. Hay muchos que son descendientes  estadounidenses, colonos que vienen de Brooklyn. Esto lo comento porque desde ese barrio de Nueva York proceden muchos judíos fundamentalistas. Así que ¿qué tiene que ver un soldado que procede de una colonia con el holocausto? Nada. Luego también el millón de rusos que llegaron en los años noventa, después de la caída de la Unión Soviética, esa gente no tenía nada que ver con el holocausto.
Quien desee hacerse con la obra tan solo tiene que dirigirse a ventas@edicionesenhuida  realizando su pedido sin gastos de envío. Precio del volumen: 12€.
La limpieza étnica. El Plan Dalet y los ejemplos de masacres de Deir Yasim y Dawayme. ¿Crees que hay alguna posibilidad de que Israel reconozca esas matanzas?
Hay posibilidad de que las reconozca, por lo menos, la mayoría del pueblo israelí, creo que tarde o temprano sí la va a reconocer, la sociedad israelí en general, o la mayoría, las van a tener que reconocer tarde o temprano.
 El problema está en que el Gobierno, los medios de comunicación basan la información que transmiten a los ciudadanos en esa propaganda proisraelí, reconocer eso sería una manera de traicionarse a ellos mismos, traicionar la base de la creación del Estado israelí, su identidad. ¿Crees que la sociedad israelí está preparada para reconocer esto en un periodo corto de tiempo, digamos diez años?
Creo que ahora mismo no, y menos el Gobierno. Creo que está más preparado un sector de la sociedad israelí que se pregunta eso mismo. A nivel académico hubo un debate muy enriquecedor en ese sentido en los años noventa, el llamado debate post-sionista protagonizado por historiadores y algunos sociólogos críticos y por otros académicos. Ahí se veía, como por lo menos a nivel académico una parte pequeña, pero bueno, una buena parte del ámbito académico sí estaba preparada para debatir esos temas e incluso en algunos casos reconocerlo, lo que pasa que claro, estamos hablando de una parte de la sociedad un poco elitista, académica, y no sé, en un período corto de tiempo como diez años, todo depende de lo que pase.
En los años 70 casi ningún israelí reconocía al pueblo palestino, era prácticamente una herejía decir que existía el pueblo palestino, que el pueblo palestino era algo más que árabe, que simples árabes, y sin embargo en la Guerra de Líbano de 1982 con la invasión israelí, sobre todo porque fue una guerra totalmente agresiva -la sociedad israelí la percibió así-, en esa guerra se dan una serie de masacres que conmueven a una buena parte de la sociedad israelí, que empieza a empatizar más, empiezan a entablar relaciones con los palestinos, a formar grupos conjuntos y luego a partir de ahí una evolución en la relación. También, por ejemplo, la intifada fue un punto de inflexión importante, porque demostró al mundo, gracias a los medios de comunicación, la naturaleza totalmente opresiva del Estado de Israel y como un pueblo que mediante huelgas, lanzando piedras básicamente y cócteles molotov a veces, sí, se levantaba protestando, reivindicando los derechos de autodeterminación, para que se suavizase la ocupación y eso lo vio el mundo entero. Hubo cadenas americanas como la CBS que grabaron la política de huesos rotos, la cual no es demostrable que la dictase Isaac Rabin, (exprimer ministro israelí) ,pero se sabe que había una política de huesos rotos que la aplicaban los soldados a los palestinos detenidos, les partían los huesos con piedras. Esas imágines se pueden ver  en youtube, por ejemplo en un videoclip del grupo Dam en el tema Who is the terrorist? En ese videoclip aparecen las imágenes de la CBS.
En diez años si pasa algo clave como eso, porque la primera intifada fue clave en la evolución del imaginario colectivo, si ahora vemos que la sociedad está muy radicalizada, más lo estaba antes de 1987, ahora por lo menos el pueblo palestino existe, el conflicto palestino israelí está en la agenda internacional, pero hasta entonces no existía, y de ahí se llega a los acuerdos de Oslo, ante el levantamiento que dura varios años, Estados Unidos tiene que intervenir, creo que diez años es poco, pero depende de lo que pase.
¿Es Israel una verdadera democracia?
No, ni a nivel funcional ni a nivel formal. En realidad es democrática la ley para con los israelíes judíos, es democrático con los palestinos de ciudadanía israelí, hasta cierto punto, pero es democrática, les deja votar y presentarse a los palestinos que viven dentro de Israel, pero luego es antidemocrática y en eso me baso en la obra de Oren Yiftachel, Etnocracia, que también cito en el libro, porque ni siquiera a nivel formal es democrática ya que tiene en cuenta los votos de la población judía de Cisjordania, es decir, de los colonos, pero sin embargo no permite votar al resto de población que no es judía, a los palestinos que están ocupados en Cisjordania. En principio es lógico en coherencia con la política israelí de no anexionarse Cisjordania entera, no lo hace, porque sería un problema administrarla solo la parte militar, Israel lo que quiere, lo que le concierne de los territorios ocupados es el territorio sin población y por eso tienen en cuenta a la población judía pero no a la no judía. Pero si pretenden ser democráticos, una vez que  pueden votar los colonos, ¿por qué no van a poder votar el resto del pueblo que reside allí?. Desde esa limitación ya no se puede considerar democrática y esto es solo uno de los aspectos, a los que se podría añadir que no es democrática porque viola el derecho internacional, decenas de resoluciones del Consejo de Seguridad, las Convenciones de Ginebra. Por lo demás, si nosotros obviamos que existe Cisjordania y los colonos pues sí, podría ser una democracia, incluso más que la nuestra. La ley electoral, por ejemplo, en mi opinión es mucho mejor que la nuestra.
Tu que has estado en el terreno. ¿Cómo sufre un ciudadano palestino el férreo control militar por parte de Israel?
Ahora mismo desgraciadamente no hay una respuesta que englobe a todos los palestinos porque no hay ahora mismo un solo tipo de palestino. Palestina está ahora mismo fragmentada territorialmente, geográficamente, con la división que impone el sistema de ocupación, entonces eso quiere decir en la práctica que hay palestinos que tienen menos obstáculos y otros que tienen más, por ejemplo un palestino de Ramala, te contestará a esa pregunta – si tiene su trabajo en Ramala y si tiene su familia en Ramala-, de la siguiente manera: “no estamos todo lo bien que quisiéramos, pero sobrevivimos”. No puede ir a Jerusalén, por ejemplo, porque aunque es palestino, Israel lo anexionó a su territorio en 1980 de manera oficial. Sin embargo, la mayoría de los palestinos, que son el resto, que serían los que viven en Zona B y Zona C, (división que se hace en los acuerdos de Oslo), viven amargados, aunque aprenden a sobrellevarlo. A algunos se les nota en el rostro. Ahora mismo pienso en un amigo que vive en Hebrón, que es el caso más extremo que hay en Cisjordania, y eso es machacante, lo que le mantiene vivo es que vive con activistas internacionales durante todo el año, rodeado de observadores. Son agredidos delante de ellos, a menudo por colonos, por soldados. Es una persona a la que ves y notas que sufre, que un día está de buen humor pero tiene los ojos rojos, yo lo he visto encararse en directo a un soldado sabiendo perfectamente que le pueden pegar porque ya le han pegado palizas antes, pero es que ya le da igual. Algunas minorías viven relativamente bien, dentro de lo que cabe, dentro de lo que se puede pedir de una ocupación, pero la mayoría de los palestinos están maltratados y eso lo sufren. No pueden tener proyectos de vida familiar, no pueden viajar con comodidad, a algunos se les conceden los permisos a otros no, no pueden ver a sus familias que están refugiadas en, por ejemplo, el Líbano, en Siria, o en el mismo Israel.
El judío siempre siente que lo están atacando. En el libro mencionas un ejemplo del diario El País.
Creo que lo creen verdaderamente, creo que es una paranoia colectiva infundada, pero que a nivel práctico es operativa que ellos la sienten tanto y eso les lleva a tirotear, poniendo otro ejemplo, y hablo literalmente, a ametrallar a una niña que va con una mochila al colegio, hay niebla y descargan un cargador entero, me acuerdo que salió hasta en Antena 3, eso fue en la segunda Intifada, y uno se pregunta, ¿cómo pueden llegar a este punto?
¿Qué porcentaje de israelíes, dirías tu, se muestra contrario a los métodos de su gobierno?
No puedo decir una cifra exacta, y es una pregunta que hago mucho cuando voy a Palestina y que suelo hacer a los activistas que trabajan en el terreno. Si tenemos en cuenta que entre un 20 y un 25% de la población es palestina, es árabe con ciudadanía israelí, yo pienso que la mayoría de ese porcentaje, aunque no todos, -porque hay palestinos que están totalmente integrados y se desprenden de su identidad palestina y simplemente son personas con nombre árabe-, yo diría que restándole un 10% a ese porcentaje son contrarios, no digo que sean simpatizantes de Hamas, aunque los hay. Después hay un 12% de la población israelí que es ultraortodoxa, dentro de cual al menos la mitad, en mi opinión es totalmente crítica con el Gobierno de Israel. Luego hay minorías que incluso son antisionistas. Además de la población israelí judía que no es ultraortodoxa, la población israelí atea, judía secular y la religiosa moderada, creo que entre un 10 y un 15%. En total el porcentaje de población que vive en territorio Israelí y que se muestra contraria a las políticas de su Gobierno puede estar entre un 30 y un 35%.
¿Tienes esperanzas de que algún día haya paz?
Sí, con los vecinos árabes prácticamente ya no hay conflicto, exceptuando Siria con los Altos del Golán y por la incertidumbre que hay ahora  y Líbano, con Hezbolá pero ya lo que hay en litigio es una zona muy pequeña, es la zona sur de Líbano. Creo que sí, que la población israelí gracias a que la resistencia palestina está recobrando fuerzas, va a ir recordando que la ocupación tiene un precio, que es lo que pasó, como te decía antes, en 1987. Estoy seguro  que de aquí a unos años, -aunque no sé cuantos-, va a haber algún acontecimiento. Lo pienso porque desde 1948 hasta ahora ha habido muchos puntos de inflexión en este sentido. No sé cuándo, pero dentro de pocos años habrá un punto de inflexión que haga saltar una chispa en la población palestina y en la propia población israelí y  te pongo un ejemplo, aunque no quiero ser gafe: un atentado de los colonos, fundamentalistas colonos que son muy peligrosos o quizá un ataque a Irán que derive en una guerra nuclear…, tengo esperanzas, aunque creo que desgraciadamente va a tener que ser así, y que así poco a poco, la sociedad israelí vaya cambiando la mentalidad y las nuevas generaciones que vayan viniendo intenten un cambio.

lunes, 2 de septiembre de 2013

La sinrazón, el sinsentido

No se si Obama pensó en la agonía que más tarde producirían sus palabras. O se ataca o no se ataca. Supongo que cuando el lobby armamentístico (entre otros) empezó a ejercer presión sobre el presidente norteamericano para que este al final acabara cediendo, ninguno pensó en el ciudadano de a pie sirio.
Esta sinrazón ha llevado a que alguien pague por un futbolista 100 millones de euros ó 85,3 millones de libras. Da igual la moneda, el despilfarro es el mismo. Todo esto en un país donde el salario de la inmensa mayoría es pésimo, es decir, no supera en muchos casos los 900 euros al mes, eso sí, todos con un iphone. Este pobre, el futbolista, no sabe dónde se ha metido. Cambia el norte de Londres por Madrid, para él es genial, es mucho más bonita La Castellana que Tottenham, pero sin querer se ha puesto una loza en los hombros que ya veremos si es capaz de soportar.

Hoy tras el repaso diario a los medios españoles veo que siete meses después todo sigue igual. La corrupción abarca las principales páginas, la corrupción interna digo. El español está ya tan anestesiado que cuando ve a un corrupto es como ver sangre en una película de Tarantino, total dos litros más.
En la Gran Bretaña, nadie cree que Horacio Nelson perdiera su brazo en Tenerife, cosas de la vida, tan ilustre personaje no consiguió lo que la clase obrera inglesa siglos más tarde haría suyo, para estos la capital de la isla no es necesaria, se contentan con una pantalla gigante donde poder ver el Chelsea mientras escuchan el ruido del mar de fondo. Un turismo muy interesante este, ideal, sobre todo para la CCC (Compañía Cervecera de Canarias).

Senegal permite, tras incluir en sus presupuestos la cantidad necesaria, que el Instituto Canario de Enfermedades Tropicales continúe con sus investigaciones, les interesa, sí, pero a España también. Supongo que no sobró nada de aquellos miles de millones que fueron a parar, por ejemplo, a Bankia. Además hoy en Senegal eligen a una mujer como Presidenta de la nación. Dicen que Senegal es el tercer mundo y que España una democracia avanzada, hummm, no se. Supongo que lo inteligente y rentable es rescatar a bancos que después no devuelven el dinero, esto último no lo invento, las últimas noticias así lo afirman. Además como España se caracteriza por la cantidad ingente de recursos naturales que posee, para qué invertir en investigación y desarrollo si puede seguir dependiendo del exterior toda la vida.

No hay razón de ser en nada de todo esto, que un Premio Nobel de la Paz se levante en armas, yo por lo menos es la primera vez que lo veo. Que alguien pague por un lateral 100 millones, bueno, es como Usain Bolt pero en blanco. Blanco, blanco. Su velocidad no justifica ese dinero. Lo de la corrupción, bah, no quiero ser yo el que contribuya a seguir anestesiando. A Nelson, lo quieren mucho en Reino Unido, es el claro ejemplo de ídolo del que en su país natal solo conocen sus victorias. Lo de que Senegal mantenga un instituto de investigación español suena cuanto menos extraño.

Todo esto es como amar a Walter White (Breaking Bad). Todos los queremos a pesar de que es un psicópata.

Prefiero quedarme contigo, o perderme, tu que haces que todo tenga sentido.

https://www.youtube.com/watch?v=g8oPUAV-iHM  (El vídeo no se puede insertar directamente y tiene que ser este, solo copia y pega).


lunes, 22 de julio de 2013

Hiyab y pérdida del miedo al poder

La Plaza Tahrir vuelve a congregar a miles de manifestantes dos años y medio después de que la revolución en Egipto provocara la marcha del ex presidente Mubarak. Fueron los inicios de la revolución egipcia un soplo de aire fresco para sus habitantes que vieron la oportunidad de que su país se convirtiera en una democracia, o por lo menos, en intentar llevarlo hacia ella.
Grupo de mujeres egipcias en un momento de las protestas

Una pieza fundamental para que la revolución fructificara fueron las mujeres, las egipcias encontraron en la sublevación una puerta por la que acceder a unas condiciones de vida mejores donde las vejaciones y sobre todo las violaciones cesaran, o al menos disminuyeran, además de poder participar activamente en la vida política.
Son muchos los testimonios de mujeres que fueron violadas repetidas veces en la Plaza Tahrir o sus aledaños. La ONU ha condenado en repetidas ocasiones los abusos que sufren las mujeres egipcias y comentarios como el del clérigo Abu Islam, que afirmó en una grabación en vídeo difundida a través de la red, que éstas acudían a la Plaza Tahrir a ser violadas, no contribuyen a una mejora en lo referente a la igualdad de género en el país africano.
El 3 de julio se inició una nueva etapa en la transición democrática egipcia al ser depuesto de su cargo el hasta entonces presidente Mohamed Morsi. El Golpe de Estado militar devolvió al país las protestas y los duros enfrentamientos entre los partidarios de la continuidad de los Hermanos Musulmanes y los que apoyan al ejército. Morsi, según los militares, no ha cumplido los objetivos por los que supuestamente la ciudadanía, a través del voto, lo colocó en el poder, de ahí su decisión de tomar las riendas del país derogando la recién estrenada Constitución.
Según Human Right Watch, la epidemia de abusos sexuales que afecta a Egipto se ha intensificado con la nueva oleada de protestas. En tan solo cuatro días se contabilizaron unos 91 ataques lo que muestra el peligro que conlleva para una mujer egipcia salir a la calle.
Los hombres, en cambio, no creen que este sea el momento idóneo para que las mujeres reclamen tales derechos. No piensa lo mismo Michelle Bachellet, la directora ejecutiva de ONU-Mujeres que en su carta de marzo de 2012, “The Time is Now” instaba al mundo a contribuir con todos los medios posibles en la lucha a favor de la igualdad de género.
Frente a la policía sin miedo.
Los casos que más sorprenden e impactan son aquellos en donde las mujeres son sometidas a un test vaginal. Este test consiste en comprobar si la mujer es virgen o no antes del matrimonio. Para el test vaginal emplean en muchas ocasiones las manos, introduciéndolas repetidas veces en la vagina, lo que supone un atentado contra la intimidad de la mujer. La mayoría que denuncia este tipo de situaciones alegan que son obligadas a desnudarse en frente de un número importante de oficiales del ejército, hay testimonios que incluso afirman que el test ha conseguido que parezca que han perdido la virginidad, además, son muchos los casos en los que el test es llevado a cabo por un oficial del ejército y no por un especialista.
El día después de la celebración del día de la mujer trabajadora del año de la revolución (2011), el ejército decidió desalojar la Plaza Tahrir donde se encontraban una gran cantidad de mujeres. Muchas de ellas fueron obligadas a formar dos filas, una integrada por las solteras y otra por las que ya habían contraído matrimonio. Las primeras, fueron obligadas a desnudarse incluso recibiendo electroshocks para las que se mostraban más reacias a seguir las instrucciones de los soldados. Este trato denigrante ha empezado a ser habitual durante las manifestaciones de ahí que hayan saltado todas las alarmas a nivel internacional.
Desde Egipto también se denuncia que se paga a jóvenes para que cometan violaciones. El objetivo es conseguir generar miedo, que se difunda entre la población femenina estos actos horrendos para evitar así que las mujeres acudan en masa a las protestas. Hay casos en los que las mujeres se han atrevido a hacer pública su situación y contar las agresiones sufridas. Todas las historias coinciden en una cosa. Como si de una presa se tratara, la mujer es rodeada por varios hombres, el número de hombres es indeterminado. La mujer en estos casos se siente indefensa porque ve que no puede hacer nada, ni siquiera pedir ayuda, ya que es muy difícil que alguien decida ayudarla. El resto de la historia es un cúmulo de desagradables oraciones donde la mujer es violada repetidamente por, un número que en muchos casos, suele ser indeterminado de hombres. Las secuelas que genera son físicas, las hay que incluso les impide caminar por varios días, y psicológicas, pues han sido vejadas una y otra vez, en público, obligadas a tener sexo sin consentimiento. Aunque este problema se ha incrementado con las protestas, las violaciones en Egipto no son un problema que venga con la revolución. En 2010, un informe de la ONU revelaba que el 80 por ciento de las mujeres egipcias confesaba haber sufrido algún tipo de agresión sexual.
El problema está en que aunque las mujeres decidan acudir a la policía a denunciar, en la mayoría de ocasiones es la propia policía la que niega la ayuda lo que genera frustración e impotencia, además en Egipto tratar el tema sexual en la familia suele ser tabú por lo que para las afectadas resulta especialmente difícil afrontar la situación.
La mayoría aplastante de hombres en el Parlamento egipcio hace muy difícil el acceso de las mujeres a las instituciones públicas y a las decisiones de estas.
Aunque el Parlamento egipcio está ahora disuelto, la composición que tenía tras las primeras elecciones celebradas después de más cincuenta años, en las que Mohamed Morsi salió elegido, era con una proporción de mujeres muy escasa. Egipto está compuesto en un 51 por ciento por mujeres y la representación parlamentaria que estas tenían tras las elecciones era de tan solo ocho mujeres, en un parlamento formado por 508 escaños, de los cuales 498 fueron elegidos en las urnas y los diez restantes designados por la Junta Militar. Es decir, menos del uno por ciento. Esto se debe a que las mujeres son colocadas las últimas en las listas electorales, lo que se puede interpretar como una forma de veto para que las mujeres no tengan acceso a los órganos de poder lo que invita a pensar que el camino a recorrer por estas va a ser largo y complicado.

martes, 28 de mayo de 2013

The Gaza Kitchen o como sobrellevar la opresión

Maggie Schmitt (izquierda) y Laila El-Haddad (centro) en un momento de la presentación del libro.
 Maggie Schmitt (izquierda) y Laila El-Haddad (centro) en un momento de la presentación del libro.

Imagine, mientras avanza por estas líneas, que todos los días antes de ir a trabajar, a parte de lo habitual que hace cada mañana, además, tenga que preparar un permiso de acceso, llevarlo consigo, como el bono bus. Ese permiso le permite cruzar una línea imaginaria repleta de soldados, los cuales deciden si puede, o no, traspasar la barrera. A esto se le denomina Checkpoint.
Ahora imagine, solo durante un instante, que la única manera de hablar con su madre es a través de la rendija de una puerta de acero, que para tocarla -a su madre- tenga que extender la mano bajo esa puerta, mientras al otro lado las lágrimas no se pueden contener.
También piense que mientras disfruta de su late-night favorito un grupo de jóvenes, agazapados entre la maleza, intenta saltar un muro de hormigón que separa su casa del trabajo. Este muro de hormigón cuenta con varios inconvenientes. El primero es la altura, en muchos casos supera los cuatro metros. El segundo es lo que hay detrás, en general suele ser una autovía, autopista o carretera. Y tercero, por esa autopista, autovía o carretera hay patrullas que vigilan de forma constante la supuesta intrusión de personas. A esto hay que añadir las constantes vejaciones que sufren hombres, mujeres y niños. (Editorial de Haaretz, diario israelí, donde insta a Israel a parar las detenciones de niños palestinos menores de 14 años).
Por último, siempre es bueno saber lo afortunado que se es cuando se posee una libertad de movimientos básica.
The Gaza Ktichen
Lo bueno del ingenio es que, en general, lleva a las personas a hacer cosas excepcionales. Lo mejor de la creatividad es, por ejemplo, reunir en un mismo volumen recetas de cocina, historias cotidianas y reivindicación política.
Maggie Schmitt y Laila El-Haddad, han presentado en Londres, The Gaza Ktichen, porque incluso en la franja de Gaza, a pesar de todo, también existe lo cotidiano. Acercar la cocina palestina a través de los recuerdos que produce la preparación de un plato, es la forma en que Schmitt y El-Haddad y los ciudadanos palestinos, le transmiten al mundo su espíritu de lucha y la actitud positiva que les ayuda a afrontar una de las realidades más duras del planeta.
El libro es además una recopilación histórica de cómo la cocina palestina se ha visto influenciada a lo largo de los años por el resto de regiones de Oriente Medio conectando el Mediterráneo con el Océano Índico y uniendo Oriente con Europa. Un puente que hace también ver la diferencia entre la cocina de interior, más rica en verduras y legumbres, y la cocina de costa donde predomina el pescado, ambas, eso sí, con el predominio de ingredientes de la saludable dieta mediterránea.
A través de las páginas de The Gaza Kitchen, la cocina palestina, aún por descubrir en Occidente, se va fundiendo con imágenes cotidianas de una población alegre disfrutando de la gastronomía. 130 recetas de cocina que se combinan con interesantes apartados que hacen referencia, por ejemplo, a la agricultura ecológica y como la guerra devasta todo, incluso una agricultura carente de pesticidas. La razón, la destrucción con las excavadoras -para construir los asentamientos israelíes en territorio palestino-  de árboles y vegetación que albergan pájaros e insectos fundamentales para el ecosistema. Además, el libro ofrece alternativas debido a la dificultad que entraña encontrar algunos ingredientes.
Mapa de la Franja de Gaza con las fronteras actuales.
    
Mapa de la Franja de Gaza con las   fronteras actuales.
Schmitt y El-Haddad han querido plasmar mediante la escritura unas recetas que siguen la tradición culinaria palestina transmitida de generación en generación a través de la palabra, una especie de homenaje, no solo a la cocina palestina, sino a todos aquellos que han mantenido intactas las costumbres, frente a las continuas adversidades con las que la Franja de Gaza ha tenido que lidiar.
Algo más de un millón y medio de personas, la mayoría descendientes de refugiados tras la guerra de 1948, se concentra en esta pequeña parte de Oriente Próximo cercadas por un muro, con un continuo bloqueo por parte de Israel, por tierra, mar y aire. El bloqueo, una constante en la vida de los ciudadanos de la Franja, más llevadero gracias a la normalidad con la que los palestinos lo afrontan, con exquisito sabor proveniente de su comida, a pesar de todo.
Autoras del libro
Maggie Schmitt es escritora, investigadora y traductora, además mantiene una posición muy activa en favor de los derechos sociales. En la actualidad reside en Madrid aunque ha vivido en varias zonas del planeta. Especialista en Antropología y estudios mediterráneos cuenta con un curriculum académico brillante con un postgraduado en Literatura en Harvard además de haber realizado estudios avanzados en Antropología y estudios mediterráneos en la Universidad Autónoma de Madrid.
 Laila El-Haddad es periodista free lance y blogger. Ha colaborado con Al Jazeera English y también ha publicado en medios como The Washington Post, The International Herald Tribune o Le Monde Diplomatique entre otros. Su blog fue nominado en 2007 al mejor blog de Oriente Medio en The Webblog Awards. El-Haddad intenta trasladar a través de sus escritos la insostenible situación en la que vive la población palestina en la franja de Gaza.

sábado, 11 de mayo de 2013

Mentiras en nombre de la religión

La School of Oriental and African Studies (SOAS) de la University of London ha acogido este martes al movimiento Kazeboon, un grupo de jóvenes egipcios que intenta difundir, en Egipto y por el mundo, las prácticas llevadas a cabo por el Gobierno de Mohamed Morsi y el Ejército en contra de la población civil.
Este grupo de voluntarios recorre Egipto ocupando espacios públicos para transmitir a través de sus pantallas y de la palabra, la realidad que la inmensa mayoría de medios egipcios no muestra. Ahora se encuentran en Reino Unido realizando una gira que los llevará por distintas ciudades británicas como Bournemouth, Bristol y Londres entre otras.
El escenario es inmejorable. En la sala de SOAS donde se proyecta el vídeo se respira libertad. El ambiente multicultural embriaga los sentidos. Una sala donde reina la anarquía, la democracia universitaria, donde existe el orden pero no hay nada en su sitio. Símbolo de tolerancia y respeto, todo aquel que entra en el edificio de SOAS percibe el auténtico aroma de la Universidad.
Cartel anunciando la proyección dentro de la sala de proyección de SOAS.
        Cartel anunciando la proyección dentro de la sala de  SOAS.
Sally Toma, miembro destacada del grupo toma las riendas de la proyección. Con el ansia de querer exponer lo máximo posible pero con la calma y serenidad del que sabe que no es la primera vez que se enfrenta a un público, presenta Kazeboon, Mentiras en nombre de la religión, -en su traducción literal-. Ya desde el principio las imágenes desagradables e impactantes se suceden una detrás de otra. Son imágenes no convencionales, de hecho, no salen en medios convencionales. Imágenes de represión, no de enfrentamiento.
A partir de aquí, Toma, comienza a explicar la enorme dificultad que entraña mostrar al ciudadano egipcio las acciones del Ejército. Según la activista, la población egipcia siente un profundo respeto y admiración hacia todo lo militar, de ahí que el mensaje, que ella y su grupo intentan trasladar, no cale todo lo que les gustaría en la población, a pesar de esto se muestra optimista.
El problema que hay en la actualidad en Egipto, según Toma, es que “ni la oposición ni el resto de fuerzas políticas pueden hacer nada” ya que Morsi está incumpliendo todo aquello que prometió y por lo que muchos ciudadanos egipcios optaron por él en las elecciones. Entre las propuestas más destacadas y que no se han cumplido se encontraban, la creación de un pacto nacional para poner de acuerdo, a través del consenso, a todos los partidos, además de garantizar el final de la violencia y la represión para así hacer olvidar cuanto antes al Régimen anterior de Hosni Mubarak.
Las imágenes muestran cómo la violencia gubernamental, no solo no ha desaparecido, sino que incluso se ha ido recrudeciendo con el paso del tiempo. Además, tal y como afirma esta noticia de El País del día 7 de mayo, (mismo día de la proyección) “no parece que la raíz de las limitaciones de su administración se deba a la incapacidad de algunos de sus miembros” –la noticia habla acerca de los cambios introducidos por Morsi en el ejecutivo para intentar frenar el descenso de popularidad-, “sino a la falta del consenso necesario para impulsar reformas profundas”. Es cierto, no hay consenso, y además Morsi incumpliendo su promesa cada vez cuenta menos con la oposición.
Intervención de una de las participantes presentando la proyección.
Intervención de una de las participantes presentando la proyección.
El descontento en Egipto aunque no es generalizado, es evidente. La población siente como toda la lucha llevada a cabo a través de la protesta no está dando los frutos esperados. El pueblo egipcio quiere una democracia participativa y la quiere ya. A partir de aquí surge una reflexión interesante acerca del presente y futuro del país. ¿Está viviendo Egipto una transición democrática? O por el contrario, ¿la situación política actual conduce a Egipto y a sus ciudadanos a una extensión del Régimen político anterior?
Kazeboon, Mentiras en nombre de la religión, nació para intentar combatir lo que para muchos es una situación frustrante. Todos los días, no solo en Egipto, se suceden los acontecimientos; pero la realidad que cuentan los medios de comunicación a menudo es una realidad transmitida a medias, que no muestra todas las partes y que de forma general se queda en el espectáculo, además en muy rara ocasión se emite aquello que pueda ser perjudicial para la imagen de un Gobierno. Kazeboon, se ha fijado como objetivo difundir la otra versión siguiendo el ejemplo que en su día inició Al Jazeera para ofrecer la otra realidad que CNN no mostraba.
Final de la proyección donde se muestran los nombres de las personas fallecidas durante las diversas manifestaciones en Egipto a manos del Ejército y la policía.
Final de la proyección donde se muestran los nombres de las personas fallecidas durante las diversas manifestaciones en Egipto a manos del ejército y la policía.
 

domingo, 7 de abril de 2013

Rusia supera el comunismo

Obra de Gosha Ostretsov. Artista multimedia que emplea mucho el cómic. En Rusia el cómic no está considerado un medio serio para expresar ideas. Ostretsov rompe con esta tendencia.

Obra de Gosha Ostretsov. Artista multimedia que emplea mucho el cómic. En Rusia el cómic no está considerado un medio serio para expresar ideas. Ostretsov rompe con esta tendencia.
"Rusia pasa por una época de gran transformación, y el cambio principal consiste en la aparición de una nueva clase social formada por grandes industriales, hombres de negocios y banqueros. Se trata de un fenómeno del todo nuevo. La clase en cuestión paulatinamente se hace con mayores cotas de poder, no solo económico sino también político. En gran parte ha surgido de la antigua nomenklatura, pero no solo de allí. Estos nuevos propietarios de Rusia se han hecho con toda la estructura del nuevo capital del país". El mundo de hoy. Autorretrato de un reportero. Ryszard Kapuscinski.
Saatchi Gallery dedica una exposición a artistas rusos. Breaking the ice: Moscow Art 1960-80s ofrece una selección variada que alberga desde lo más frívolo al arte de denuncia más impactante.
Nada más salir de Sloane Square Station el visitante siente que allí se vive a otro nivel, al menos económico. Es el Londres de los turistas, de las cámaras digitales, es el Londres donde todos quieren vivir porque representa un estatus social elevado. Es el Londres al que Woody Allen le gusta retratar. Es en esta zona de la capital británica donde sientes que aunque sí, todos somos iguales, el aire en Chelsea se respira de forma diferente. Se aprecia en la ropa de los transeúntes, en sus caras, en las tiendas, en la arquitectura bien cuidada, en el pavimento, en los automóviles.
Saatchi Gallery se encuentra en este entorno de alto nivel adquisitivo, favorable para saborear el arte, exquisito para todo tipo de público. Como en la mayoría de museos londinenses la entrada a Saatchi es gratuita incluso The Saatchi Gallery Magazine (revista de la galería), aunque tiene precio, está sujeta a la buena voluntad del visitante que decide si quiere, o no, pagar por ella.
Breaking the ice ofrece una imagen desconocida de Rusia, cosmopolita, vanguardista, directa, a veces desagradable, silenciosa y basada en métodos bastante tradicionales de plasmar el arte contemporáneo, como el óleo sobre lienzo, la fotografía, la escultura, nada de pantallas de plasma y tampoco la reciente estrategia de involucrar al visitante en la obra. Una mirada “tradicional” pero de una gran calidad estética.
Siguiendo el recorrido ortodoxo de la exposición, esta empieza con Sergei Vasiliev. Vasiliev trabajó como fotógrafo durante 30 años para un periódico en Chelyabinsk, una ciudad rusa situada en el centro de su inmensidad territorial.
CAM00105
Serie fotográfica de presos rusos con gran parte de su cuerpo tatuado con mensajes codificados en contra del régimen soviético. Por aquel entonces, la URSS, prohibía este tipo de expresiones artísticas.
Collage de Anna Parkina. Esta artista nació en la Unión Soviética y vivió en París y California antes de retornar al Moscú de la era post-soviética.
Collage de Anna Parkina. Esta artista nació en la URSS y vivió en París y California antes de retornar al Moscú de la era post-soviética. "No pongas en medio aquello que no quieres perder", reza este collage.
Vikenti Nilin. From the Neighbours Series.
Vikenti Nilin. From the Neighbours Series.
La más impactante, provocadora, a veces desagradable y a la vez reivindicativa de lo expuesto en la exposición, a cargo de Boris Mikhailov. Este fotógrafo ruso lleva décadas documentando fotográficamente las condiciones sociales de los habitantes de su ciudad natal, Kharkov, en Ucrania.
Parte de la serie de 413 fotografías de personas de la ciudad natal del artista, Boris Mikhailov.
Parte de la serie de 413 fotografías de personas de la ciudad natal del artista, Boris Mikhailov.
A simple vista, solo parece un niño ruso posando entre la vegetación.
A simple vista, solo parece un niño ruso posando entre la vegetación.
Sin duda la serie fotográfica que representa más sentimientos encontrados al mismo tiempo. Su dureza, así como la plasmación del día a día de un ciudadano normal ucraniano muestran la sencillez de sus vidas y como el artista penetró en ellas.
Sin duda la serie fotográfica que representa más sentimientos encontrados al mismo tiempo. Su dureza, así como la plasmación del día a día de un ciudadano normal ucraniano muestran la sencillez de sus vidas y como el artista penetró en ellas.

martes, 22 de enero de 2013

El hundimiento de Prisa

Es muy probable que Jesús de Polanco tenga las sábanas de su tumba totalmente revueltas, no porque haya un bicho dentro del ataúd sino porque desde el más acá Cebrián ha hecho de Prisa un muerto que aun vive pero languidece.
El último gran problema que enfrenta a Prisa con sus trabajadores es el anuncio por parte del grupo de hacer un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) a los trabajadores de la empresa corporativa. El pasado septiembre Prisa anunció que la situación era insostenible por lo que era necesario prescindir de casi la totalidad de los empleados que prestan servicio a todo el grupo, en un principio eran 26, pero al final se redujo a 23 trabajadores en total. Hasta aquí, lo normal que viene sucediendo tras la reforma laboral aprobada por el Gobierno de Rajoy.
El enésimo problema al que se enfrenta el grupo y Juan Luis Cebrián es que Prisa quería acogerse a los términos que rigen la nueva reforma laboral, es decir, despedir a sus empleados con 20 días por año y un tope de doce mensualidades, pero el Tribunal Superior de Justicia de Madrid asegura que esta forma de despido no se ajusta a derecho ya que prevalecen los acuerdos previos que la empresa tenía con los representantes sindicales. De esta manera la empresa tiene la obligación de pagar los 45 días por año con un tope de 42 mensualidades lo que supone un duro varapalo para el grupo aunque una excelente noticia para los empleados despedidos. Un fragmento de la sentencia con fecha de 8 de enero de 2013 dice así: “Los pactos suscritos por la empresa y los representantes sindicales, estipulando las líneas básicas, principios orientadores, criterios de referencia y, en su caso, mínimos con el fin de que sirvan de guía sobre los procesos que se desarrollan en las distintas unidades empresariales del grupo, estipulando como normas de carácter colectivo que han de regir las extinciones colectivas de contratos, son de aplicación”.
Al mismo tiempo que el grupo planeaba estos despidos, la edición digital de El País del 25 de octubre de 2012 publicaba esto en su portada.

Portada El País Octubre 2012

Cinco días antes, el 20 de octubre y adelantándose a las críticas que ya comenzaban a internacionalizarse, como muestra esta noticia de BBC Mundo, el periódico hacía un balance de las medidas adoptadas por otras cabeceras de referencia mundiales para suplir con despidos la falta de ingresos. En dicha noticia, el mismo periódico ponía como ejemplo las acciones de The Guardian, mencionando el número de despidos pero también esto: “El consejero delegado del grupo (Guardian Media Group, que perdió 75,6 millones de libras en 2011), Andrew Miller, se ha impuesto un recorte del 10% en su salario y ha renunciado a su bonus de 174.000 libras”.
Un ejemplo de compromiso ético y solidaridad con los trabajadores despedidos, todo lo contrario a lo que ha hecho Prisa y la cúpula de dirección que lejos de reducir, o al menos mantener su salario, lo han aumentado en un 160%. La sentencia también argumenta en este sentido, “las retribuciones de los Consejeros Ejecutivos del Grupo Prisa han aumentado en más del 160% respecto a las percibidas en 2010. Algunos elementos retributivos de los Consejeros han tenido incrementos por encima del 337% (en caso del bono de referencia para Consejeros ejecutivos) en relación a 2010, habiendo pasado las retribuciones de los consejeros ejecutivos (tres) de 4.056.860 en 2010 a 10.566.920 en 2012, estas cifras no incluyen las retibuciones por pertenencia a otros Consejos o alta dirección de sociedades del grupo”. Estos tres consejeros que cita son Juan Luis Cebrián, Fernando Abril Martorell y Manuel Polanco Moreno, las tres personas que forman la cúpula del Consejo de Administración del grupo.
Desde que Cebrián asumió el mando al frente del Grupo tras la muerte de Polanco, las inversiones y movimientos realizados por Prisa han sido un fracaso tras otro lo que ha llevado al grupo a ir traspasando su capital a inversores extranjeros reduciendo a un porcentaje minoritario la participación de los inversores iniciales. Además ha tenido que ir vendiendo plataformas clave como la absorción de Cuatro por el grupo Mediaset de Berlusconi (CNN+ dejó de emitirse para ocupar su ancho de banda en la TDT, Gran Hermano 24 horas).
Esta situación ha hecho que medios como el buque insignia de Prisa, el periódico El País, vayan cambiando progresivamente su ideología pasando de ser un periódico defensor de políticas de centro-izquierda a la vez que europeísta a convertirse en un arma más del neoliberalismo que impera en la actualidad.
La famosa guerra del fútbol dejó noqueado al grupo, primero por los enfrentamientos con el Gobierno de José María Aznar (antes contaba con el beneplácito y el trato de favor de Felipe González) y después con la OPA, Oferta Pública de Adquisición de Acciones, por el 100% de Sogecable, plataforma desde donde opera Digital+. Más tarde, y aunque los tribunales le dieron finalmente la razón, las disputas por los derechos del fútbol con Mediapro también mermó mucho las cuentas, (año en el que La Sexta, que forma parte de Mediapro, emitía gratis gran cantidad de partidos de la Liga Española).
Este fue el principio del progresivo hundimiento del que se hace llamar grupo líder de información, educación y entretenimiento del mundo hispanoparlante.
En 2007 y tras la muerte de Polanco Prisa empieza a desprenderse de algunos periódicos regionales como El Correo de Andalucía. A finales de 2008 cierra Localia, una extensa red de televisiones locales y así, poco a poco, hasta llegar a marzo de 2010 cuando Liberty Acquisition Holding se hace con la mayoría de acciones de Prisa, desbancando a los Polanco e inversores iniciales. Liberty es una sociedad calificada como SPAC, Special Purpose Adquisition Company, propiedad de Nicolas Berggruen y Martin E. Franklin que ahora también forman parte del Consejo de Administración. Esta sociedad, que ahora controla Prisa, tiene una función principal que es la de captar fondos para invertir en el grupo. De esta forma Liberty ha llegado a acuerdos con el banco británico HSBC, el Santander y los fondos Centaurus, Tyrus y Pentwater Growth para inyectar en el grupo 500 millones de dólares, a esto hay que unirle los acuerdos alcanzados por el grupo con sus bancos acreedores.


De esta forma tenemos a un grupo que se dedica a la comunicación, información y entretenimiento controlado en su mayoría por bancos y fondos de inversión. Todo lo contrario que cuando presidía Polanco, que aunque el salto cualitativo de Santillana (matriz de Prisa) al final de la etapa franquista sea sospechoso (léase capítulo dedicado a Polanco en Lobbies. Cómo funcionan los grupos de poder españoles de Ramón Tijeras) no deja de ser una persona comprometida editorialmente y con clara vocación de servicio público, algo que un banco o un fondo de inversión no tiene como principal característica.

jueves, 10 de enero de 2013

Amor a la mexicana


A mediados de noviembre del año pasado, el Real Oviedo, equipo de fútbol antaño glorioso y con una gran afición pero venido a menos, comunicaba que Carlos Slim, el hombre más rico de la Tierra según Forbes, adquiría dos millones de euros en acciones del club convirtiéndose de esta manera en el principal accionista.
Este es un muy buen ejemplo de la diversificación de negocios que se produce en la actualidad y de cómo los medios de comunicación tienen dueños que no solo se dedican a la información.
 ¿Por qué es un problema que no se dediquen solo a la información?
La principal razón es que prima el resultado económico desdeñando en multitud de ocasiones la finalidad de servicio público que desde siempre ha tenido el periodismo.
Otra de las razones es que esta diversificación de capitales hace que haya muchos temas de los que no se pueda hablar en estos medios, o si se hace, se haga de forma vaga. Un ejemplo, si la misma persona que controla un medio de comunicación es también la principal accionista de una empresa armamentística, es fácil inferir que en su medio de comunicación no van a haber portadas que indiquen que el uso de las armas es negativo.
Volviendo a Carlos Slim, al Real Oviedo y a la diversificación de capitales se puede comprobar como el equipo asturiano y The New York Times albergan lazos de unión, así como con el Grupo Prisa, Promotora de Informaciones S.A, que controla el diario español El País y Telmex, principal empresa de telecomunicaciones de México que ofrece servicios de telefonía, internet y televisión en el país centroamericano, América Latina en general, e incluso Estados Unidos. Hay más empresas que se podrían seguir vinculando y de muchos más sectores pero es necesario limitar para no aburrir.
¿Cómo vincular al Oviedo con The New York Times?
En noviembre pasado el equipo del Carlos Tartiere afrontaba el ultimátum de obtener un capital mínimo en un periodo determinado de tiempo para no desaparecer. Se hizo un llamamiento al mundo y de todos lados acudieron con pequeñas aportaciones, aunque la que más asombró, fue la adquisición de dos millones de euros en acciones del club por parte de Inmobiliaria Carso, propiedad del señor Slim. El multimillonario mexicano de origen libanés se convertía de esta manera en el principal accionista del club. Cuatro años antes, en 2008, Slim, también a través de Grupo Carso, (todo lo que adquiere lo hace a través de este conglomerado), se hacía con el 6,4% de The New York Times Company editora del prestigioso diario The New York Times y del Boston Globe entre otros. Esta participación la aumentaba en 2009 al 6,9% y en 2011 llegó al 7,5 por ciento de la compañía. De esta manera no sería descabellado encontrar en los próximos meses algún reportaje sobre el equipo asturiano en la cabecera de referencia del mundo occidental.
Este ejemplo, aunque no dañino, se puede extrapolar a multitud de negocios y a la vinculación que existe entre empresas que nada tienen que ver unas con otras en su finalidad.
Carlos Slim, a través de Grupo Carso controla también, de momento, un pequeño porcentaje del Grupo Prisa, grupo de comunicación español al que pertenecen medios como el ya citado diario El País, la Cadena Ser, la editorial Alfaguara, Canal + y un largo etcétera entre España, Portugal y América Latina. Además Telmex, Teléfonos de México, es propiedad del Grupo Carso en su totalidad.
De esta forma Slim va generando hermanos, de múltiples razas y colores, fruto de este continuo flujo de capitales donde el Real Oviedo y The New York Times comparten padre, quién sabe por cuanto tiempo.