La School of Oriental and African Studies (SOAS) de la University of London ha acogido este martes al movimiento Kazeboon,
un grupo de jóvenes egipcios que intenta difundir, en Egipto y por el
mundo, las prácticas llevadas a cabo por el Gobierno de Mohamed Morsi y
el Ejército en contra de la población civil.
Este grupo de voluntarios recorre Egipto
ocupando espacios públicos para transmitir a través de sus pantallas y
de la palabra, la realidad que la inmensa mayoría de medios egipcios no
muestra. Ahora se encuentran en Reino Unido realizando una gira que los
llevará por distintas ciudades británicas como Bournemouth, Bristol y
Londres entre otras.
El escenario es inmejorable.
En la sala de SOAS donde se proyecta el vídeo se respira libertad. El
ambiente multicultural embriaga los sentidos. Una sala donde reina la
anarquía, la democracia universitaria, donde existe el orden pero no hay
nada en su sitio. Símbolo de tolerancia y respeto, todo aquel que entra
en el edificio de SOAS percibe el auténtico aroma de la Universidad.
Sally Toma,
miembro destacada del grupo toma las riendas de la proyección. Con el
ansia de querer exponer lo máximo posible pero con la calma y serenidad
del que sabe que no es la primera vez que se enfrenta a un público,
presenta Kazeboon, Mentiras en nombre de la religión,
-en su traducción literal-. Ya desde el principio las imágenes
desagradables e impactantes se suceden una detrás de otra. Son imágenes
no convencionales, de hecho, no salen en medios convencionales. Imágenes
de represión, no de enfrentamiento.
A partir de aquí, Toma, comienza a explicar la enorme dificultad
que entraña mostrar al ciudadano egipcio las acciones del Ejército.
Según la activista, la población egipcia siente un profundo respeto y
admiración hacia todo lo militar, de ahí que el mensaje, que ella y su
grupo intentan trasladar, no cale todo lo que les gustaría en la
población, a pesar de esto se muestra optimista.
El
problema que hay en la actualidad en Egipto, según Toma, es que “ni la
oposición ni el resto de fuerzas políticas pueden hacer nada” ya que
Morsi está incumpliendo todo aquello que prometió y por
lo que muchos ciudadanos egipcios optaron por él en las elecciones.
Entre las propuestas más destacadas y que no se han cumplido se
encontraban, la creación de un pacto nacional para poner de acuerdo, a través del consenso,
a todos los partidos, además de garantizar el final de la violencia y
la represión para así hacer olvidar cuanto antes al Régimen anterior de
Hosni Mubarak.
Las
imágenes muestran cómo la violencia gubernamental, no solo no ha
desaparecido, sino que incluso se ha ido recrudeciendo con el paso del
tiempo. Además, tal y como afirma esta noticia de El País
del día 7 de mayo, (mismo día de la proyección) “no parece que la raíz
de las limitaciones de su administración se deba a la incapacidad de
algunos de sus miembros” –la noticia habla acerca de los cambios
introducidos por Morsi en el ejecutivo para intentar frenar el descenso
de popularidad-, “sino a la falta del consenso necesario para impulsar
reformas profundas”. Es cierto, no hay consenso, y además Morsi
incumpliendo su promesa cada vez cuenta menos con la oposición.
El
descontento en Egipto aunque no es generalizado, es evidente. La
población siente como toda la lucha llevada a cabo a través de la
protesta no está dando los frutos esperados. El pueblo egipcio quiere
una democracia participativa y la quiere ya. A partir de aquí surge una
reflexión interesante acerca del presente y futuro del país. ¿Está viviendo Egipto una transición democrática?
O por el contrario, ¿la situación política actual conduce a Egipto y a
sus ciudadanos a una extensión del Régimen político anterior?
Kazeboon, Mentiras en nombre de la religión, nació
para intentar combatir lo que para muchos es una situación frustrante.
Todos los días, no solo en Egipto, se suceden los acontecimientos; pero
la realidad que cuentan los medios de comunicación a menudo es una
realidad transmitida a medias, que no muestra todas las partes y que de
forma general se queda en el espectáculo, además en muy rara ocasión se
emite aquello que pueda ser perjudicial para la imagen de un Gobierno. Kazeboon,
se ha fijado como objetivo difundir la otra versión siguiendo el
ejemplo que en su día inició Al Jazeera para ofrecer la otra realidad
que CNN no mostraba.
- Final de la proyección donde se muestran los nombres de las personas fallecidas durante las diversas manifestaciones en Egipto a manos del ejército y la policía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario