- Maggie Schmitt (izquierda) y Laila El-Haddad (centro) en un momento de la presentación del libro.
Imagine,
mientras avanza por estas líneas, que todos los días antes de ir a
trabajar, a parte de lo habitual que hace cada mañana, además, tenga que
preparar un permiso de acceso, llevarlo consigo, como el bono bus. Ese
permiso le permite cruzar una línea imaginaria repleta de soldados, los
cuales deciden si puede, o no, traspasar la barrera. A esto se le
denomina Checkpoint.
Ahora
imagine, solo durante un instante, que la única manera de hablar con su
madre es a través de la rendija de una puerta de acero, que para
tocarla -a su madre- tenga que extender la mano bajo esa puerta,
mientras al otro lado las lágrimas no se pueden contener.
También
piense que mientras disfruta de su late-night favorito un grupo de
jóvenes, agazapados entre la maleza, intenta saltar un muro de hormigón
que separa su casa del trabajo. Este muro de hormigón cuenta con varios
inconvenientes. El primero es la altura, en muchos casos supera los
cuatro metros. El segundo es lo que hay detrás, en general suele ser una
autovía, autopista o carretera. Y tercero, por esa autopista, autovía o
carretera hay patrullas que vigilan de forma constante la supuesta
intrusión de personas. A esto hay que añadir las constantes vejaciones
que sufren hombres, mujeres y niños. (Editorial de Haaretz, diario israelí, donde insta a Israel a parar las detenciones de niños palestinos menores de 14 años).
Por último, siempre es bueno saber lo afortunado que se es cuando se posee una libertad de movimientos básica.
The Gaza Ktichen
Lo
bueno del ingenio es que, en general, lleva a las personas a hacer
cosas excepcionales. Lo mejor de la creatividad es, por ejemplo, reunir
en un mismo volumen recetas de cocina, historias cotidianas y
reivindicación política.
Maggie Schmitt y Laila El-Haddad, han presentado en Londres, The Gaza Ktichen, porque
incluso en la franja de Gaza, a pesar de todo, también existe lo
cotidiano. Acercar la cocina palestina a través de los recuerdos que
produce la preparación de un plato, es la forma en que Schmitt y
El-Haddad y los ciudadanos palestinos, le transmiten al mundo su
espíritu de lucha y la actitud positiva que les ayuda a afrontar una de
las realidades más duras del planeta.
El
libro es además una recopilación histórica de cómo la cocina palestina
se ha visto influenciada a lo largo de los años por el resto de regiones
de Oriente Medio conectando el Mediterráneo con el Océano Índico y
uniendo Oriente con Europa. Un puente que hace también ver la diferencia
entre la cocina de interior, más rica en verduras y legumbres, y la
cocina de costa donde predomina el pescado, ambas, eso sí, con el
predominio de ingredientes de la saludable dieta mediterránea.
A través de las páginas de The Gaza Kitchen,
la cocina palestina, aún por descubrir en Occidente, se va fundiendo
con imágenes cotidianas de una población alegre disfrutando de la
gastronomía. 130 recetas de cocina que se combinan con interesantes
apartados que hacen referencia, por ejemplo, a la agricultura ecológica y
como la guerra devasta todo, incluso una agricultura carente de
pesticidas. La razón, la destrucción con las excavadoras -para construir
los asentamientos israelíes en territorio palestino- de árboles y
vegetación que albergan pájaros e insectos fundamentales para el
ecosistema. Además, el libro ofrece alternativas debido a la dificultad
que entraña encontrar algunos ingredientes.
Schmitt
y El-Haddad han querido plasmar mediante la escritura unas recetas que
siguen la tradición culinaria palestina transmitida de generación en
generación a través de la palabra, una especie de homenaje, no solo a la
cocina palestina, sino a todos aquellos que han mantenido intactas las
costumbres, frente a las continuas adversidades con las que la Franja de
Gaza ha tenido que lidiar.
Algo
más de un millón y medio de personas, la mayoría descendientes de
refugiados tras la guerra de 1948, se concentra en esta pequeña parte de
Oriente Próximo cercadas por un muro, con un continuo bloqueo por parte
de Israel, por tierra, mar y aire. El bloqueo, una constante en la vida
de los ciudadanos de la Franja, más llevadero gracias a la normalidad
con la que los palestinos lo afrontan, con exquisito sabor proveniente
de su comida, a pesar de todo.
Autoras del libro
Maggie Schmitt
es escritora, investigadora y traductora, además mantiene una posición
muy activa en favor de los derechos sociales. En la actualidad reside en
Madrid aunque ha vivido en varias zonas del planeta. Especialista en
Antropología y estudios mediterráneos cuenta con un curriculum académico
brillante con un postgraduado en Literatura en Harvard además de haber
realizado estudios avanzados en Antropología y estudios mediterráneos en
la Universidad Autónoma de Madrid.
Laila El-Haddad
es periodista free lance y blogger. Ha colaborado con Al Jazeera
English y también ha publicado en medios como The Washington Post, The
International Herald Tribune o Le Monde Diplomatique entre otros. Su blog
fue nominado en 2007 al mejor blog de Oriente Medio en The Webblog
Awards. El-Haddad intenta trasladar a través de sus escritos la
insostenible situación en la que vive la población palestina en la
franja de Gaza.