![]() |
Cristina Fernández de Kirchner |
Este análisis será motivo de estudio en el futuro, aquí van unas pequeñas pinceladas. En los editoriales, El País lanzaba acusaciones pero sin mostrar ni un solo dato. Como ejemplo tenemos "Por el mal camino". En este editorial, publicado el 3 de abril de este año, el periódico ponía en entredicho la economía argentina y la gestión de su Presidenta. Frases como "la economía argentina está al borde del colapso", "un buen ejemplo de esta deriva política" o "Argentina corre el riesgo de una ruina a corto plazo", no tienen razón de ser, mucho más cuando se supone que todo medio de información debe ser riguroso y debe contrastar todo aquello que dice, aunque sea opinión.
![]() |
Portada del diario El País del 10 de octubre de 2008 |
Si Argentina se encuentra al borde del colapso, no se cómo se definiría la situación española con una tasa de desempleo que supera el 20 por ciento y una contracción de la economía, que no crece desde el año 2008.
Siempre se habla de los intereses económicos que hay detrás de los medios de comunicación, pero generalmente no se dan ejemplos concretos. En este caso vamos a ver como las multinacionales mezclan sus lazos en una telaraña que en muchas ocasiones es muy difícil de descifrar.
![]() |
Matías Cortés |
Para entender un poco mejor la encarnizada batalla que El País emprendió contra Argentina iremos a ver quiénes forman parte del Consejo de Administración de Prisa (Promotora de Informaciones S.A), grupo de comunicación al que pertenece la cabecera, referencia en España y en los países de habla hispana y punto de partida de la imagen de América Latina en Europa.
Entre todos los que están dentro del Consejo de Administración encontramos un nombre, Matías Cortés. Matías Cortés es también miembro del Consejo de Administración de Sacyr Vallehermoso, esta es una constructora muy importante española. Es muy común que una misma persona forme parte de varios consejos de administración de distintas empresas. Lo que no debería de ser tan común es que además se sea miembro del Consejo de Administración de un grupo mediático que tiene el poder de controlar la opinión pública.
Se preguntarán que qué tiene que ver Sacyr Vallehermoso con el tratamiento que hace El País sobre lo que hace el Gobierno argentino. Tiene que ver porque Sacyr Vallehermoso es uno de los máximos accionistas de Repsol, e YPF pertenecía en su mayoría a Repsol. (Informe Corporativo de Repsol). De esta forma, si a Repsol le perjudica que Argentina nacionalice YPF, a Sacyr Vallehermoso también, porque una buena parte del capital de Repsol es de Sacyr Vallehermoso. Entonces si a esta última le perjudica, a Matías Cortés también y como miembro de ambos Consejos de Administración, tanto de Prisa como de la constructora, lo que quiere es lo mejor para las empresas de las que forma parte.